Find Property:
Image Alt

Programa

  /    /  Programa

Lunes 21 de julio

Jornadas de la Biblioteca Nacional

Lugar: Auditorio Laura Riesco (75 personas)

Organiza: Biblioteca Nacional del Perú

10:00 – 10:45 a.m. Diseño de proyectos editoriales, de la Biblioteca Nacional del Perú, para niños y jóvenes
11:00 – 11:45 a.m. La lectura y el libro como factores de inclusión en la neurodivergencia
12:00 – 12:45 p.m. Nuevos enfoques en la implementación de la mediación como actividad social y emocional

Jornadas de mediación de lectura

Lugar: Auditorio Clorinda Matto (125 personas)
Organiza: Ministerio de Cultura

09:30 – 10:45 a.m. Cómo conocer a mi comunidad o público (fuentes disponibles, realización de encuestas) | Participa: Especialista de la Dirección del Libro y la Lectura
11:00 – 11:45 a.m. Cómo pensar las colecciones bibliográficas para espacios de lectura comunitarios (criterios de selección) | Participa: Especialista de la Dirección del Libro y la Lectura
12:00 – 12:45 p.m. Estrategias de mediación de lectura (prácticas básicas para la mediación de lectura) | Participa: Especialista de la Dirección del Libro y la Lectura

Lugar: Auditorio José María Arguedas (125 personas)

Organiza: Casa de la Literatura Peruana

03:00 – 05:45 p.m. Taller: Enfoques de lectura y la mediación de lectura, escritura, oralidad y visualidades | Participan: Sandi Muchari, Paulo Peña, Verónica Zela

Jornadas de traducción

Lugar: Auditorio José María Arguedas (125 personas)
Organiza: Colegio de Traductores del Perú y Cámara Peruana del Libro

09:00 – 09:45 a.m. El traductor, como mediador lingüístico y cultural, es insustituible frente a la Inteligencia Artificial | Participa: Mare Gordillo
10:00 – 10:45 a.m. Los derechos del traductor como segundo autor de la obra literaria | Participa: Nari Cárdenas
11:00 – 11:45 a.m. Mi travesía editorial: traducir, publicar y negociar en la industria del libro | Participa: Carmen Franco
12:00 – 12:45 p.m. Entre viñetas y palabras: el arte de traducir cómics | Participa: Juan Sandoval

Conferencias magistrales

Lugar: Auditorio Clorinda Matto (125 personas)
Organiza: Cámara Peruana del Libro

04:00 – 05:45 p.m. El impacto de la IA en el sector editorial | Participan: Dante Antonioli

Martes 22 de julio

Jornadas de mediación de lectura

Lugar: Auditorio Clorinda Matto (125 personas)

Organiza: Universidad César Vallejo

10:00 – 10:45 a.m. Creación de Proyectos de Lectura, Estrategias y Recursos para el Fomento Lector: La Experiencia de UCV Lee. | Participa: Elena Montalvo Hernández

Organiza: Cámara Peruana del Libro y Bibliotank

11:00 – 11:45 a.m. Charla sobre Mediación de lectura.

Organiza: Cámara Peruana del Libro, Ministerio de Cultura, Casa de la Literatura Peruana

12:00 – 12:45 p.m. Intercambio de experiencias de mediadores y mediadoras de lectura.

Lugar: Auditorio José María Arguedas (125 personas)

Organiza: Casa de la Literatura Peruana

03:00 – 05:45 p.m. Taller: La estrategia básica de la mediación: la conversación literaria | Participan: Sandi Muchari, Paulo Peña, Verónica Zela

Jornadas de Ilustración

Lugar: Auditorio José María Arguedas (125 personas)

Organiza: Cámara Peruana del Libro

10:00 a.m. – 12:45 p.m. Revisión de portafolios de ilustradores

Lugar: Auditorio Laura Riesco (75 personas)

Organiza: Cámara Peruana del Libro

03:00 – 03:45 p.m. Conferencia en el marco de las Jornadas de Ilustración
04:00 – 04:45 p.m. Conferencia en el marco de las Jornadas de Ilustración

Jornadas de la Biblioteca Nacional

Lugar: Auditorio Laura Riesco (75 personas)

Organiza: Biblioteca Nacional del Perú

10:00 – 10:45 a.m. Marco normativo del Sistema Nacional de Bibliotecas
11:00 – 11:45 a.m. Taller de conservación y valorización de patrimonio bibliográfico documental
12:00 – 12:45 p.m. El libro híbrido: entre lo digital e impreso

Miércoles 23 de julio

IX Coloquio de Edición Universitaria y Académica

Lugar: Auditorio Laura Riesco (75 personas)

Organiza: EU Perú

09:00 – 09:45 a.m. Inauguración. Ciencia abierta y democratización del conocimiento | Modera: Eduardo Campechano
10:00 – 10:45 a.m. Mesa redonda: Multilingüismo y diversidad cultural en la edición universitaria | Modera: Patricia Arévalo | Participan: Gerardo García (MINCUL)
11:00 – 11:45 a.m. Taller: Estrategias de marketing digital para editoriales universitarias: divulgación, visibilidad y circulación del conocimiento
12:00 – 12:45 p.m. Panel de experiencias con casos de editoriales universitarias: Sostenibilidad editorial y gestión de recursos | Modera: Lía Castillo
01:00 – 01:45 p.m. Inteligencia artificial y automatización en la edición académica

Encuentro de libreros y libreras

Lugar: Auditorio Laura Riesco (75 personas)

Organiza: Ministerio de Cultura

09:00 – 11:45 a.m. Charlas organizadas por el Ministerio de Cultura, destinadas a libreros y libreras, como un espacio de encuentro y reflexión para el sector.

Jornadas de mediación de lectura

Lugar: Auditorio Laura Riesco (75 personas)
Organiza: Universidad César Vallejo

11:00 – 11:45 a.m. Entre Libros, lectura y arte. Una aproximación a la mediación lectora. | Participa: Carmen Plaza Abanto | Organiza: UCV

Organizador

La Cámara Peruana del Libro es una asociación gremial y cultural de derecho privado y sin fines de lucro, fundada el 11 de junio de 1946. Reúne a empresas editoriales, editoriales universitarias, distribuidores de libros, libreros y organizaciones de ventas de libros a plazos, centros de investigación y documentación que realizan labor editorial o de difusión bibliográfica, entidades dedicadas a la promoción y difusión de la lectura y a clubes del libro.

La Cámara Peruana del Libro está integrada por más de 140 socios y es administrada por un Consejo Directivo conformado por nueve miembros, el cual está encargado de dirigirla y hacer cumplir sus objetivos, como el fomento e incentivo de la difusión del libro y promoción del hábito de la lectura, con el fin de apoyar e impulsar la educación y la cultura del país.