Find Property:
Image Alt

Bicentenario

  /  Bicentenario

EDICIÓN PERÚ BICENTENARIO

 

La 28° Feria Internacional del Libro de Lima 2024 presenta su edición Perú Bicentenario como tema central. 

El objetivo de la FIL Lima 2024 es resaltar y conmemorar los 200 años de las batallas de Junín y Ayacucho, eventos históricos que consolidaron la independencia peruana, así como ofrecer una amplia oferta bibliodiversa y actividades culturales, como presentaciones de libros, conversatorios, jornadas profesionales, firmas de libros, espectáculos artísticos, entre otros. Además, en la FIL Lima 2024 contaremos con dos homenajes: el primero distinguirá la extensa carrera del historiador Federico Kauffmann Doig y, el segundo será para el Instituto de Estudios Peruanos, considerado uno de los más significativos centros de investigación del Perú y América Latina. Festejar estos homenajes significarán resaltar la amplia trayectoria y relevancia internacional de nuestras personalidades e instituciones.

¿Sabías qué?: 

La victoria en Junín pavimentó el camino para el triunfo posterior de los independentistas en la batalla de Ayacucho, que el 9 de diciembre de 1824 consolidó de manera definitiva la independencia del Perú.

Conocer nuestra independencia nos permite comprender no solo quiénes lucharon por la libertad del dominio europeo, sino también cómo los peruanos empezaron a construir un gobierno propio. Además, conocer la independencia nos recuerda los ideales de justicia y solidaridad por los que nuestros antepasados lucharon, buscando una sociedad sin desigualdades ni discriminación. 

  1. Batalla de Junín:

La proclamación de independencia por José de San Martín en 1821 no bastó para acabar con el régimen virreinal. El virrey José de la Serna se retiró al Cusco y el ejército realista mantuvo en jaque al gobierno peruano.

La división del ejército español entre liberales y absolutistas, le permitió a Bolívar reorganizar su ejército y emprender la campaña final para enfrentar al ejército realista. El 6 de agosto de 1824, la caballería del Ejército Unido Libertador venció a la caballería realista en la batalla de Junín, gracias al ataque sorpresivo de los Húsares del Perú. Los montoneros andinos también hostigaron a las fuerzas realistas. Junín fue clave para la victoria definitiva en Ayacucho, consolidando la independencia del Perú y Sudamérica.

  1. Batalla de Ayacucho: 

El 9 de diciembre de 1824, la batalla de Ayacucho marcó la independencia de Perú y América del Sur. Luego de la victoria de Junín, el Ejército Unido Libertador al mando de Simón Bolívar Siguió su marcha al sur, con dirección al Cusco, donde se encontraba el virrey La Serna, quien nunca pudo recibir el apoyo de España debido a los conflictos políticos por la restauración de la Constitución de 1812.

En los campos de Ayacucho, el ejército liderado por Antonio José de Sucre venció al ejército español que era superior en número. Luego de varias horas de encarnizada lucha, cayó prisionero el virrey. Luego de la batalla, se firmó la Capitulación de Ayacucho, donde los realistas reconocían la derrota. El fin del gobierno español había terminado.

Organizador

Cámara Peruana del Libro

La Cámara Peruana del Libro es una asociación gremial y cultural de derecho privado y sin fines de lucro, fundada el 11 de junio de 1946. Reúne a empresas editoriales, editoriales universitarias, distribuidores de libros, libreros y organizaciones de ventas de libros a plazos, centros de investigación y documentación que realizan labor editorial o de difusión bibliográfica, entidades dedicadas a la promoción y difusión de la lectura y a clubes del libro.

La Cámara Peruana del Libro está integrada por más de 140 socios y es administrada por un Consejo Directivo conformado por nueve miembros, el cual está encargado de dirigirla y hacer cumplir sus objetivos, como el fomento e incentivo de la difusión del libro y promoción del hábito de la lectura, con el fin de apoyar e impulsar la educación y la cultura del país.