
Celebra Fiestas Patrias con cultura y entretenimiento en la FIL Lima 2025
- La Feria Internacional del Libro de Lima invita a grandes y chicos a disfrutar del feriado del 28 y 29 de julio con actividades para todos los gustos.
Lima, julio de 2025. La Feria Internacional del Libro de Lima 2025 (FIL Lima) es el lugar perfecto para celebrar este 28 y 29 de julio con cultura, entretenimiento y experiencias únicas. Ya sea en familia, con amigos o por tu cuenta, la feria ofrece un plan diferente, accesible y enriquecedor para disfrutar al máximo el feriado largo.
Con una programación especial por Fiestas Patrias, la FIL Lima presenta una agenda variada que incluye actividades para niños, presentaciones de destacados autores nacionales e internacionales, talleres creativos, conversatorios sobre literatura, sociedad y actualidad, así como conciertos para todos los públicos.
Además, el pabellón de Italia, país invitado de honor este 2025, estará lleno de actividades culturales y literarias que celebran la riqueza de su herencia y su vínculo con el Perú.
A continuación, una guía de lo más destacado para estos días de celebración en la feria:
Actividades del lunes 28 de julio
Para niños y jóvenes:
-
- 12:00 p.m. – Auditorio Martín Adán: Se realizará la presentación “Tudy guerrerito el osito futbolero» de Ivo Alcázar.
- 2:00 p.m. – Auditorio Martin Adán: Actividad infantil “DivertiLeo», participan: Personaje Leo, Arthuro Márquez y Fiorella Zenteno.
- 4:00 p.m. – Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA: Actividad infantil “Una narración musicalizada de una sorpresa para Chimoc”, participan: Los Hermanos Paz
- 5:00 p.m. – Auditorio Martín Adán: Actividad infantil “Narración de Amanda Black de Juan Gómez Jurado, participa: Tiempos de Cuentos.
- 12:00 p.m. – Auditorio Martín Adán: Se realizará la presentación “Tudy guerrerito el osito futbolero» de Ivo Alcázar.
Para público general:
-
- 3:00 p.m. – Auditorio Martín Adán: Taller “Clínica de libros: ¿Cómo reparar los libros en casa?, participan: Juan Leguía.
- 5:00 p.m. – Auditorio Francisco Izquierdo Ríos: conversatorio “Libros que hablan sobre libros: cómo narrar con referentes del mundo literario”, participan: Rodrigo Blanco Calderón y Leila Samán.
- 6:00 p.m. – Auditorio Clorinda Matto de Turner: conversatorio “El mundo de los juegos del hambre”, participa: Renzo Cabrera, Milagros Chuquihuanca, y Lorena Velasco.
- 6:00 p.m. – Auditorio Francisco Izquierdo Ríos: presentación “Un millón de cuartos propios de Tamara Tenenbaum”, participa: Olga Montero Rose y Tamara Tenenbaum.
- 7:00 p.m. – Auditorio José María Arguedas: presentación “La próxima vez que te vea, te mato de Paulina Flores”, participa: Deborah Diaz, Soledad Cunliffe y Paulina Flores.
- 7:00 p.m. – Auditorio Martín Adán: Letras en movimiento. Ciclo de cine italiano: La famosa invasione degli orsi in Sicilia (2019), película del Dir. Lorenzo Mattot – Estreno, participan: Público de 13 años a más.
- 8:00 p.m. – Auditorio Clorinda Matto de Turner: presentación “Aprende con Calligraphilic” de Paola Gallegos, participan: Mia Villafranqui y Paola Gallegos.
- 9:00 p.m. – Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA: Espectáculo del Ballet Afroperuano del Callao y Concierto: Jair Santa Cruz & AfroPerú.
- 3:00 p.m. – Auditorio Martín Adán: Taller “Clínica de libros: ¿Cómo reparar los libros en casa?, participan: Juan Leguía.
Actividades del martes 29 de julio
Para público general:
-
- 5:00 p.m. – Auditorio Jorge Eduardo Eielson: Homenaje en honor a Carlos Germán Belli, participan: Marco Martos, Camilo Fernández Gozmán, Carlos García-Bedoya y Ricardo Muguerza.
- 6:00 p.m. – Auditorio César Vallejo: presentación “Tea Shop 2 de Bruno Pinasco”, participa: Rosa María Cifuentes y Bruno Pinasco.
- 6:00 p.m. – Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA: presentación “Majo con sabor de María José Vigil”, participa: El Cholo Mena y María José Vigil.
- 7:00 p.m. – Auditorio Jorge Eduardo Eielson: presentación “Arderá el viento de Guillermo Saccomanno”, participa: Jeremías Gamboa y Guillermo Saccomanno.
- 7:00 p.m. – Auditorio Martin Adán: Letras en movimiento. Ciclo de cine italiano: Le otto montagne (2016), película de los Dirs. Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, participan: Público de 13 años a más.
- 8:00 p.m. – Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA: presentación “El Ribeyro que conocí: tres testimonios”, participan: Alfredo Bryce Echenique..
- 9:30 p.m. – Auditorio Blanca Varela – Fundación BBVA: Concierto: Actitud Modulada.
- 5:00 p.m. – Auditorio Jorge Eduardo Eielson: Homenaje en honor a Carlos Germán Belli, participan: Marco Martos, Camilo Fernández Gozmán, Carlos García-Bedoya y Ricardo Muguerza.